Así uso el Dióxido de Cloro

Ramiro Núñez López el 19 de diciembre de 2019

Éste gas es germicida, mata bichos por el oxígeno que libera, por ello se usa para potabilizar agua hace más de 100 años...

El Dióxido de cloro (ClO2) es un gas de color amarillo. Cómo comparación, el gas dióxido de carbono es el gas incoloro del que se ven las burbujas en las bebidas carbonatadas. Pues bien, el gas dióxido de cloro diluido en agua se ve por su color amarillo y no se ven burbujas.

Éste gas es germicida, mata bichos por el oxígeno que libera, por ello se usa para potabilizar agua hace más de 100 años, y para desinfección incluso de la sangre de donantes para transfusiones. Si lo ingerimos diluido en agua, se libera y mata bichos en nuestro cuerpo. Por eso es uno de los 8 elementos desparasitantes del plan completo de desparasitación de este grupo.

Para usarlo lo hacemos diluido en agua, lo que llamamos CDS por la sigla en inglés C D S (chlorine dioxide solution) que es solución de dióxido de cloro.

El gas se obtiene de la reacción de clorito de sodio con un ácido. El clorito de sodio se consigue en cristales como sal o ya diluido en agua al 25% que es lo que más usamos. El ácido que usamos es el clorhídrico al 4%.

¿Cómo lo hago?

Con una jeringa mido 5ml de ácido clorhídrico al 4% y lo vierto en un vaso pequeño. Luego mido 5ml de cl-orito de sodio al 25% y lo vierto en el mismo vaso para que reaccionen lo que se ve inmediatamente por el color ámbar oscuro que aparece y cómo vemos salir el gas.

Introduzco el vaso en un recipiente con tapa hermética con 400ml de agua. Cierro la tapa y lo guardo en un armario. Al cabo de unas 30 horas el gas de la reacción se a metido casi todo en el agua, entonces lo llevo al refrigerador para que termine el proceso, que lo sabemos porque el color del agua fuera del vaso queda igual al de dentro. Al bajar la temperatura en el refrigerador más gas entra en el agua. Tras este proceso está listo para usar.

Preparación1 Preparación2 Preparación3 Preparación4 Preparación5 Preparación6 Preparación7 Preparación8 Preparación9 Preparación10

Video preparación

¿Cómo lo uso?

Cada mañana saco el frasco hermético del refrigerador lo abro y extraigo con una jeringa 30ml (o lo que vaya a usar) del CDS que he preparado y los vierto en una botella de un litro o 750ml con agua con sal marina. Cierro el frasco y lo devuelvo al refrigerador.

Actualmente hago las cuarto tomas de CDS desde que me levanto por la mañana, quitando el desayuno, y me va muy bien. La primera sobre la 6:30 o 7:00 y cada hora o incluso cada 45 minutos hago la siguiente toma, así sería 6:30, 7:15, 8:00 y 8:45 con lo que antes de las 9 de la mañana podría tener acabado el tratamiento diario y ya no tengo que estar pendiente de esto el resto del día.

Lo hago sólo de lunes a viernes que es cuando tengo regularidad en mis horarios y así el fin de semana no tengo que cuidarme ni preocuparme y lo hago sólo por dos semanas y descanso, para que mi cuerpo sepa que quiero vivir sin tomar nada.

El agua que uso en todos los casos es con sal marina a 6% es decir 6g por litro. Para hacerlo fácil compro botellas de agua de 6 litros y pongo cuatro cucharadas de postre colmadas de sal marina que en total son 36g aproximadamente, así consigo agua con 6g de sal marina por litro.

Para hacer el CDS hay quienes promueven realizar dos veces la reacción tras 12 o 24 horas de iniciada la primera. Eso yo no lo hago y lo veo una perdida de tiempo y de productos dado que a 24 horas aún tiene mucho gas que entregar la reacción. También comentan de usar 200ml de agua, y de que con ese proceso se alcanzaría la saturación, es decir la máxima capacidad de retenciones del gas dentro del agua, lo que sería 3000ppm (partes por millón), que miden con tiras reactivas y sacando cuentas etcétera etcétera. A medida que pasan los días, se va aclarando el color del CDS porque pierde has cada vez que lo abres, entonces podemos usar menos ml el primer día y más ml al ir acabado el frasco. Nada de esto tiene un valor fundamental y sólo complica la experiencia.

Al realizar siempre el mismo proceso, obtendremos el mismo resultado y será nuestro punto de partida, en nuestro caso tendremos en el refrigerador, 400ml de CDS del que usamos diariamente la cantidad de ml que nuestra experiencia vaya indicando. Cómo referencia, podemos empezar con 5ml en 1 litro o 750ml de agua y así iremos aumentando. Yo uso hasta 30ml en la botella de 750 y ya es bastante para mí.

Mi experiencia previa.

Empecé usando MMS que es cuando activas sólo la cantidad de gotas que usarás ese día, por ejemplo 15 gotas de clorito de sodio al 25% con la misma cantidad de gotas de ácido clorhídrico al 4%, en un vaso y tras 3 minutos o menos, que ya empieza a salir gas, agregas agua y lo viertes en una botella para hacer las tomas diarias. Éste sistema es útil para viajes por ejemplo, donde no puedas mantener el CDS preparado en un refrigerador, entonces llevas contigo dos goteros pequeños con el ácido clorhídrico y el clorito de sodio y en cualquier momento puedes preparar un poco de MMS.

Si no tienes ácido clorhídrico puedes usar en su lugar 5 gotas de limón por cada gota de clorito de sodio.

También he hecho tomas de clorito de sodio sin activar, que me parece bien y funciona muy bien también, que puede resultarte más fácil y agradable para un niño ya que debes tomarlo con un poco de agua con azúcar para propiciar la formación de ácido clorhídrico del estómago con el que debe reaccionar el clorito de sodio.

Bueno, sea como sea que lo hagas, hazlo.

El dióxido de cloro mata bichos en todo el cuerpo y es lo que queremos.

Comentar en FacebookDonar
Compartir