Desparasitar bebés

Ramiro Núñez López el 7 de septiembre de 2023

Con bebés empiezas con dos días solo de meben.

Siempre empezamos con medio ciclo y menos.
Con bebés empiezas con dos días solo de meben. No por el fármaco, que no daña la flora intestinal. Ni meben, ni piran, ni albendazol, dañan la flora intestinal, pero como hay muerte de bichos, hay que ir despacio y ayudar con enemas todos los días.

Si no vas a hacer enemas, con más razón debes ir más lento. Debe hacer caca todo los días.

Un niño ya al nacer, por transmisión vertical es decir de madre a hijo, puede tener toxoplasmosis, malaria, tripanosomiasis, Leishmaniosis, toxocarosis, microfilarias, rubéola, citomegalovirus, hérpes simple, varicela zóster, sífilis, parvovirus, papilomavirus, tuberculosis.

En cuanto tiene contacto con el ambiente, puede infectarse de mucho más y, aparte, lo que nos meten en las inoculaciones de vacunas, que son bichos atenuados pero bichos al fin. Un niño con 6 meses empieza a desparasitar y ya expulsa de sus intestinos grandes parásitos que también nos meterían en las inoculaciones. Lo malo es dejar esos bichos dentro de nuestros hijos, eso es lo malo.

Los bebés sufren mucho de dolores de vientre y los pediatras dicen que tienen baja tolerancia a la frustración. 10 meses después dicen que tienen intestino irritable y le dan antibióticos. El niño empieza con intolerancias alimentarias antes de cumplir el año de vida. No lo aceptes. Todo se previene desparasitando y se cura desparasitando.

Para bebés es el mismo plan de adultos, sólo debes ajustar la dosis según peso corporal como se explica en protocolos básicos. La madre lactante siempre puede y le interesa desparasitar con el plan completo de desparasitación que se propone.

Comentar en FacebookDonar
Compartir