Colitis

Ramiro Núñez López el 11 de octubre de 2019

Enteritis es inflamación del intestino delgado, colitis del colon y enterocolitis es inflamación de los dos.

Algunos llaman colitis a las diarreas a veces con dolor (cólico), pero esta inflamación puede alternar diarreas y estreñimiento. De hecho, si estamos estreñidos es muy probable que tengamos el intestino inflamado.

Colitis idiopática es cuando no se sabe qué la produce, pero en este grupo siempre son parásitos. Colitis ulcerosa es cuando hay heridas.
Ante un diagnóstico de Colitis, interesa descartar varias parasitosis que pueden ocasionar los mismos síntomas incluso las ulceraciones. Aquí se mencionan algunas.

Balantidiosis

Agente etiológico:

Balantidium coli es el protozoo de mayor tamaño que afecta al hombre.

Patología:

  • En algunos casos, los parásitos no producen invasión y se reproducen en la luz intestinal o dan origen a una inflamación catarral de la mucosa del colon.
  • En otros pacientes producen ulceración de la mucosa y penetración a capas más profundas.
  • Las úlceras son de forma irregular, hiperémicas, con fondo necrótico, a veces extensas por confluencia.

Esquistosomosis

Agentes etiológicos:

Las 3 especies principales de Schistosoma parásitos del hombre son: S. mansoni, S. haematobium y S. japonicum.

Manifestaciones clínicas:

  • Las visceras más afectadas son hígado, bazo, colon, pulmón y vejiga.
  • En el colon hay infiltración celular, abscesos que se rompen y dan origen a hemorragias y pequeñas ulceraciones que permiten la liberación de los huevos a la luz intestinal.
  • Tratamiento.

Amibiasis Intestinal

Patología:

  • Inicialmente, la ulceración es superficial y la necrosis e infiltración celular son mínimas.
  • Las amibas se multiplican activamente, pasan la muscularis mucosa y llegan hasta la submucosa, donde encuentran mejor ambiente para reproducirse y formar verdaderas colonias.
  • Progresivamente se van destruyendo los tejidos en forma horizontal y se producen ulceraciones mayores.

Estas lesiones son amplias en el fondo, con un orificio pequeño de entrada y constituyen las clásicas úlceras en "botón de camisa". Generalmente, las amibas se detienen en la muscular, pero en ocasiones pueden penetrarla, extenderse hasta la serosa y aun perforarla.

Las lesiones iniciales se presentan en cualquier parte del intestino grueso; a partir de ellas se disemina la infección y aparecen ulceraciones en otros sitios del colon. Predominan en la región íleo-cecal, sigmoides y recto.

La lesión inicial es microscópica, cuando crece llega a ser visible como un pequeño nódulo de pocos milímetros con un orificio central y rodeado de hiperemia y edema, con material necrótico y abundantes trofozoítos en el interior.

Las lesiones crecen y confluyen por la base, se unen y dan lugar a ulceraciones que llegan a medir varios centímetros, ovaladas o redondeadas, con bordes prominentes e irregulares, rodeadas de zona hiperémica...

Cuando se sospecha colitis ulcerativa idiopática debe descartarse amibiasis, pues el tratamiento de la primera con corticoides puede producir complicaciones graves en casos de amibiasis.

Tricocefalosis

Patología:

  • La principal patología producida por los tricocéfalos proviene de la lesión mecánica, al introducirse parte de la porción anterior en la mucosa del intestino grueso.
  • Es una lesión traumática que causa inflamación local, edema y hemorragia, con pocos cambios histológicos.
  • La gravedad de la patología es proporcional al número de parásitos.

En casos graves existe una verdadera colitis y cuando hay intensa invasión del recto, asociada a desnutrición, puede presentarse el prolapso de la mucosa rectal. La pérdida de sangre, que ocurre en los casos de infecciones severas, se debe a hemorragia causada por la colitis disentérica y el prolapso rectal, además de la posible ingestión de eritrocitos por el parásito, dentro de su alimentación normal...

Estrongiloidosis

  • Más del duodeno y yeyuno que son las dos primeras partes del intestino delgado.
  • En casos de diarrea.

Otros bichos que causan inflamación y diarrea:

Rotavirus y Escherichia coli, bacterias de los géneros Shigella, Salmonella, Vibrio, Campylobacter, Yersinia, protozoos como Entamoeba histolytica, Giardia, Balantidium, Cryptosporidium, Microspora, y helmintos como Tricocéfalos Strongyloides y Schistosoma.

No aceptes lo de colitis nerviosa, colitis por estrés ni colitis por la alimentación ni mucho menos la idiopática que, por no lo identificar qué la produce le ponen ese nombre que hasta parece que fuera algo.

No te quedes de brazos cruzados.
Siempre hay bichos que debemos eliminar entonces ya no tendremos reacciones por los alimentos ni por el estrés además de haber bajado la ansiedad al desparasitar.
En todo caso el tratamiento es el plan de desparasitación de este grupo.

Comentar en FacebookDonar
Compartir