Invito a conciencia de que afecta a todos los países. Hacernos creer que les pasa a otros, es los que nos mantiene ignorantes y parasitados.
Copio y pego parte del texto del documento que además se adjunta enlace a PDF.
Más de 500 millones de adolescentes y mujeres en edad reproductiva (incluidas más de 100 millones de mujeres embarazadas y lactantes) corren el riesgo de contraer infecciones por esquistosomas y helmintos transmitidos por el contacto con el suelo y necesitan tratamiento.
El objetivo de este informe de políticas es promover la desparasitación regular de las adolescentes y las mujeres en edad reproductiva.
Su público destinatario son los responsables de la toma de decisiones, los gestores de programas y el personal de las organizaciones no gubernamentales encargadas de mejorar la salud de las mujeres.
Se presenta en forma de preguntas y respuestas, para facilitar la comprensión.
Las infecciones por anquilostoma, tricocéfalo y esquistosoma provocan una importante pérdida de sangre.
Esta pérdida de sangre es especialmente perjudicial en las mujeres porque ya pierden sangre durante la menstruación y tienen mayores necesidades de hierro durante y después del embarazo.
La anemia durante el embarazo puede aumentar el riesgo de bajo peso al nacer, la mortalidad y morbilidad del recién nacido, el retraso en el crecimiento y la emaciación.
La localización de la esquistosomiasis en el tracto genital femenino (esquistosomiasis genital femenina) hace que las mujeres sean susceptibles de sufrir superinfecciones, provoca hemorragias por contacto y facilita la transmisión del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS).
La desparasitación es una de las intervenciones de salud pública más rentables y eficaces, y puede administrarse con seguridad a las embarazadas después del primer trimestre.
La mayoría de los países donde las infecciones por parásitos son endémicas ya organizan intervenciones a gran escala para desparasitar a los niños en edad preescolar y escolar.
Pocos países endémicos organizan intervenciones que incluyan la desparasitación de las chicas en las escuelas secundarias. Si lo hacen, la programación es a menudo esporádica, y es posible que muchas adolescentes no sean atendidas porque no asisten a la escuela.
Algunos países endémicos tienen una política de incluir la desparasitación durante el embarazo, pero esta práctica no está extendida; la mayoría de los países no disponen de una política explícita, ni tampoco la aplican.
Muchas adolescentes y mujeres jóvenes ya han sido desparasitadas regularmente durante su etapa preescolar y escolar. Por lo tanto, se las ha protegido de la morbilidad causada por estos parásitos en esa parte de la vida y han llegado a la adolescencia con bajos niveles de infecciones por helmintos transmitidos por contacto con el suelo y por esquistosomas. Sin embargo, como siguen viviendo en el mismo entorno contaminado, necesitan desparasitarse.
A todas las adolescentes mediante la integración con otros programas dirigidos a este grupo de edad, como la vacunación contra el virus del papiloma humano, la administración de suplementos de hierro y ácido fólico, y los programas de salud y nutrición en la escuela.
A todas las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia que acudan a establecimientos de salud durante la atención prenatal y posnatal.
Desparasitación durante el embarazo OMS (PDF)