Sale un huevo en las heces de una persona u otro animal, llega al agua dulce, entra en un caracol, sale del caracol, sigue en el agua hasta que entra en la fibra de un berro, otro hombre o animal lo come y vuelta a empezar. Esto no lo para un sistema inmune por fuerte que sea.
(Copio y pego del libro Parasitosis humanas. página 327)
Ciclo de vida.
Los parásitos adultos se localizan en los conductos biliares de los animales y del hombre. Los huevos salen al intestino con la bilis y son eliminados en las materias fecales. Para embrionar es indispensable que caigan al agua dulce, en la cualdan origen a la primera forma larvaria que sale através del opérculo. Este es el miracidio ciliado que nada libremente en el agua e invade uncaracol del género Lymnaea en el cual se reproduce y forma esporoquistes, redias y cercarías,estas últimas tienen cuerpo redondeado y cola nobifurcada, abandonan el caracol, nadan en el agua para buscar plantas a las que se adhieren yse transforman en metacercarias de aproximadamente 0.5 mm, redondeadas y cubiertas de una membrana gruesa. Estas metacercarias se encuentran dentro del tejido vegetal, de modo queno son eliminadas con el lavado de las plantas parasitadas. Los huéspedes definitivos se infectan al ingerir estas plantas contaminadas, de las cuales los berros comestibles son la principalfuente de infección humana. En el intestino delgado se libera el parasito inmaduro, que atraviesa lapared intestinal, el peritoneo y la cápsula hepática, para luego buscar los canales biliares en donde se desarrolla a adulto en 3 a 4 meses.