Síndrome del intestino irritable

Ramiro Núñez López el 1 de enero de 2020

Síndrome del intestino irritable (SII) también llamado colon irritable.

Si tienes este diagnóstico lo más probable es que tengas una amibiasis crónica no diagnosticada.
Las amibas son parásitos protozoos.

Hay más parasitosis que pueden causar estos síntomas, sólo Quita parásitos según el plan de este grupo.

Libro Parasitosis Humanas página 41:

"Amibiasis crónica o colitis amibiana no disentérica. Se puede definir como aquella en la cual hay síntomas de colitis, pero no se presenta el cuadro disentérico. Es de evolución prolongada y puede ser consecutiva a una fase aguda o ser la manifestación inicial de la infección amibiana.

Está caracterizada principalmente por dolor abdominal, cambios en el ritmo de la defecación, principalmente la diarrea y presencia ocasional de moco y rara vez de sangre en las heces.

El pujo y tenesmo (descritos en la amibiasis aguda), pueden presentarse en forma leve y no son tan frecuentes como en la amibiasis aguda.

El dolor es generalmente en forma de retortijón, el cual se acentúa antes y durante la defecación, no es continuo y el paciente se siente bien en los intervalos no dolorosos.

El cambio en el ritmo de la defecación consiste en el aumento o la disminución del número de deposiciones. Alternan períodos de evacuaciones frecuentes con períodos de constipación, de duración e intensidad variables.

En el primer caso las heces son blandas, pastosas o líquidas, a veces fermentadas y muy fétidas.

En las etapas de constipación el examen coprológico revela quistes y en las etapas diarreicas trofozoítos y a veces también quistes.

Además de los síntomas anotados, el amibiano crónico presenta con frecuencia llenura postprandial, náuseas, distensión abdominal, flatulencia y borborigmos.

Al examen físico se palpa el marco del colon doloroso y el sigmoides espástico.

La fase crónica, que es la más frecuente de las formas sintomáticas de la amibiasis intestinal, puede evolucionar a cualquiera de las otras formas y aun a la curación espontánea."

Comentar en FacebookDonar
Compartir