Porque muchos de los parásitos son geohelmintos que necesitan cumplir una parte de su ciclo en la tierra entonces de alguna manera provocan que sus hospedadores provean de una mejor condición a su descendencia. Hasta placer parece que le diera a los gatos hacer un hueco y luego tapar cuidadosamente sus heces, seguro que en ese momento los parásitos provocan liberación de dopamina.
Los perros no ponen tanto esmero en cubrirlas con tierra, su especialidad es diseminar huevos levantando el polvo del suelo que luego se quedará pegado en sus pelos y en la piel y ropa, y quién lo respire ese polvo, tragará directamente los huevos.
El perro o gato se lamen el pelo de las patas y tragan los huevos y los humanos le acariciamos el pelo o nos ajustamos los cordones de nuestros zapatos y usamos el teléfono y compramos un pan recién horneado y no podemos evitar comer un trocito.
Y luego nos preguntamos cómo puede ser que tengamos parásitos.
Adulto y larva en gato y perro y sólo larva en humanos.
Se contagia por ingesta de huevos que salen en las heces de los animales.
Puede pasarse al embarazo por lo que los cachorros nacen con el bicho.
perro gato heces arena tierra polvo aire piel
Ancylostoma caninum
Ancylostoma braziliense
Strongyloides stercoralis
Dirofilariosis perro mosquito
Dipylidium caninum. Tenia de gatos y perros pulga
Hymenolepis diminuta, gato, perro, pulga.
Clonorchis sinensis
Microsporidios (ej. nesoma)
Las mascotas también son reservorios de parasitosis trasmisibles por vectores como mosquitos, garrapatas, pulgas, ácaros etcétera, que nos contagian leishmaniasis, tripanosomosis, babesiosis y muchas más.
No podemos evitar todas las situaciones de posible contagio, la que sí podemos hacer es despatasitar siempre a nuestras mascotas y a nosotros mismos.