Suena inocente... inofensivo... Pero no.
(Estos párrafos que copio y pego del libro Parasitosis humanas, página 128), me resultan suficiente para apoyar mi afirmación de que todo es por parásitos.
Hablo de déficit de atención y comportamientos sexuales por ejemplo.
Invito a leerlo unas 20 veces mínimo:
No existen lesiones anatomopatológicas características producidas por los oxiuros. La migración de los parásitos adultos por la piel a diferentes sitios puede desencadenar una reacción inflamatoria local, agravada por infecciones secundarias o por lesiones traumáticas por el rascado.
Si la migración se hace a órganos internos, los gusanos adultos o los huevos pueden actuar como cuerpos extraños y dar origen a granulomas que pueden estar localizados en vías genitales femeninas, peritoneo, apéndice, hígado, pulmón, etc. En cortes histológicos de tejidos que presentan parásitos adultos, éstos se reconocen por las estructuras del gusano y por la presencia de dos salientes laterales simétricas, de forma triangular, que corresponden a los cordones longitudinales en la cutícula.
En el caso de la oxiurosis, como en la mayoría de las parasitosis intestinales, las infecciones leves producen muy poca o ninguna sintomatología. Por lo general la intensidad de los síntomas está en relación directa con el grado de infección parasitaria. La oxiurosis es más frecuente en niños que en adultos, por lo cual la sintomatología que describiremos a continuación se refiere principalmente a los primeros.
a) Por acción mecánica
La principal molestia causada por estos helmintos se origina en la salida y entrada por el ano. Esto causa prurito, ligero dolor o sensación de cuerpo extraño. Si el número de parásitos es grande y la migración perianal frecuente, la rasquiña puede ser intensa e interferir con el sueño o con las actividades normales del día. Como consecuencia de lo anterior, el rascado puede originar excoriaciones de la piel y posibles infecciones secundarias.
Hay también irritación de la región anal por la causa anotada anteriormente._
b) Invasión genital
En las mujeres, principalmente en niñas que padecen intensa oxiurosis, los parásitos adultos que salen a través del ano pueden invadir vulva y vagina y producir irritación o infección. La entrada de bacterias u hongos, secundaria a la invasión parasitaria, así como la inflamación que los gusanos mismos pueden producir, originan flujo vaginal. Por esta razón es importante obtener también muestras de la región vulvar, cuando se sospecha la posibilidad de vulvitis o vaginitis por oxiuros, utilizando el método de la cinta engomada que se describe más adelante. El escozor genital y el rascado frecuente, se han descrito como posibles causas de alteraciones en el comportamiento sexual en niñas.
c) Alteraciones del comportamiento
Las alteraciones de la conducta que se pueden presentar son secundarias a las molestias mecánicas que producen los parásitos, bien sea en región anal o en el aparato genital de las niñas, pero no a la acción de toxinas del parásito sobre el sistema nervioso, como se creía antiguamente. El prurito hace que los niños pierdan atención en la escuela, que se despierten durante la noche, que sientan preocupación ante otras personas que los observan rascándose las regiones anal y genital. Se puede desarrollar una tendencia a la masturbación, debido a estímulo sexual originado por la picazón. Otros síntomas que el público atribuye a éstos u otros parásitos, como rasquiña nasal, chasquido de dientes, enuresis nocturna, etc., no tienen relación directa con el parasitismo, aunque sí pueden relacionarse con las alteraciones sicológicas.
d) Reacciones alérgicas
En el caso de la oxiurosis, el prurito y la inflamación en regiones anal o genital, pueden ser debidos a una sensibilización local al parásito o sus productos. No se encuentran manifestaciones alérgicas generalizadas ni eosinofilia.
e) Infecciones secundarías
Bien sea en la piel perineal, anal o genital, el rascado puede producir excoriaciones que se infectan secundariamente. Cuando hay invasión genital, algunas bacterias pueden ser arrastradas con los parásitos a vagina y aun a útero, trompas o peritoneo.
f) Localizaciones ectópicas
Se han descrito en peritoneo, pared de intestino, apéndice cecal, ovario, hígado, pulmón, etc., cuando por migraciones de los parásitos se localizan en estos órganos. Merece especial interés la invasión apendicular que puede ser causante o coadyuvante en casos de apendicitis."
Lo que leo sea de la fuente que sea, lo razono..
Los autores inciden en mencionar las alteraciones del comportamiento sexual en las niñas, y lo veo una manipulación total de la información.
Es igual tanto en el niño como en la niña. El niño o la niña sienten picazón en la uretra. Cómo es dentro, no en la piel sino dentro, no alivian el picor. Es fácil que un niño o niña con 4 o 9 años tenga su primer orgasmo por esta razón. Con todas las implicaciones que tiene este hecho que igual no sabrá o no se atreverá a comentar con sus padres. Así tendremos un niño iniciando su vida sexual cuando no toca y a unos padres que no saben manejar esa situación porque no se nos enseña que eso es por parásitos ni a nosotros ni a los médicos.
Hay mucho más que sacar de estos párrafos.
A ver qué encuentran ustedes?