Premisas

Ramiro Núñez López el 24 de agosto de 2019

El camino correcto para llegar a estar de verdad sano, es el de quitar lo que nos daña.

Premisa 1

Primero quita lo que daña. El camino correcto para llegar a estar de verdad sano, es el de quitar lo que nos daña.

Premisa 2

Recibimos daños de cosas que están dentro de nuestro cuerpo (parásitos) y de cosas que están fuera (interacción social nociva). Primero quito lo de dentro. Esa es mi prioridad.

Premisa 3

Si sólo quito lo de dentro, puedo sobrevivir a las agresiones del exterior. Pero si sólo quito las agresiones del exterior no voy a sobrevivir a las de dentro.

Premisa 3

Algunos parásitos en especial bacterias son oportunistas, se multiplican si se dan las condiciones, pero..

Premisa 4

Los parásitos en general no son simples oportunistas, son invasores y conquistadores. Cuentan con diversas armas (tropismos) para entrar en nuestro cuerpo y resistir el ataque de nuestras defensas. No los subestimes.

Premisa 5

La inmunodeficiencia no es más que una infección a glóbulos blancos por múltiples parasitosis.

Premisa 6

En todo caso quitar parásitos mejora tu salud aunque no elimines en primera instancia el parásito que causa los síntomas más notables.

Premisa 7

Todos tenemos parásitos porque nunca nos los hemos quitado.

Premisa 8

Se puede nacer con parásitos, algunos pasan del cuerpo de la madre al feto.

Premisa 9

Las caries y otras enfermedades en la boca son por parásitos.

Premisa 10

Según el órgano y la gravedad de la infección, los síntomas serán característicos del órgano afectado, no del parásito.

Premisa 11

Todo tratamiento que no incluya quitar parásitos, es sintomático, no cura.

Premisa 12

Todo tratamiento que prometa curar por la vía de la suplementación, enmascara, no cura.

Premisa 13

Todo suplemento será aprovechado en primer lugar por los parásitos.

Premisa 14

Los tratamientos sintomáticos deben aplicarse sólo para casos puntuales, para salir de una crisis o transitorios de apoyo.

Premisa 15

Los parásitos defecan en nuestro cuerpo, por ello son una gran fuente de intoxicación y acidosis metabólica.

Premisa 16

Los parásitos exacerban todo lo que sentimos. Un miedo se siente pánico, una sonrisa se expresa carcajada, un síndrome premenstrual, lo peor. Un sonido molesto en intolerable, un enfado en ira.

Premisa 17

Todos los síntomas son por parásitos, directa o indirectamente.

Premisa 18

Si hay moco en las heces, hay parásitos. De un intestino sano, no salen heces con moco.

Premisa 19

Las enfermedades que no tienen cura no son más que una etiqueta que se le pone a un conjunto de síntomas de una o varias enfermedades parasitarias no diagnosticadas.

Premisa 20

Los endoscopistas y cirujanos que observan parásitos en los pacientes, pueden si lo creen oportuno comunicar al médico. Pero no lo hacen porque se les enseña que no hay una relación causal entre parásitos y síntomas.

Premisa 21

No se enseña a los médicos las parasitosis humanas y sus síntomas. Eso es una especialidad de la microbiología, no de la medicina. Premisa 22 Las pruebas para buscar parásitos son insuficientes y suelen dar falsos negativos.

Premisa 23

Las muestras no son observadas al microscopio por parasitólogos, son técnicos que emplean reactivos del parásito del que se sospecha, si tienes otros diez tipos de parásitos no se verá.

Premisa 24

Al paciente se le dice negativo en parásitos cuando sólo han visto algunas bacterias y no han buscado el resto de parásitos.

Premisa 25

El médico ha descartado una vez más la enfermedad parasitaria por lo que indica tratamientos sintomáticos.

Premisa 26

El médico especialista en enfermedades infecciosas tiene extensa formación en virus y bacterias pero no en el resto de parásitos.

Premisa 27

Somos el resultado físico, emocional y cognitivo de un ser superior venido a menos por no quitarnos parásitos.

Premisa 28

No matarás parásitos con dietas restrictivas ni con el ayuno.

Comentar en FacebookDonar
Compartir