Caso práctico pruebas de laboratorio

Ramiro Núñez López el 30 de diciembre de 2021

Pruebas de laboratorio

La observación microscópica directa, como vemos página 411 del libro Parasitosis Humanas que tenemos en archivos, sería así:

"Con un palillo se toma una pequeña porción de materias fecales y se hace una suspensión en la gota de solución salina y luego se repite el mismo procedimiento en la gota de lugol.
Se cubren con porta-objetos de 22 x 22 mm y se observa al microscopio con objetivo 10X y luego con 40X. La cantidad de materia fecal se controla de tal modo que se pueda leer a través de la preparación; evitar preparaciones muy gruesas o muy delgadas.
Los parásitos móviles se observan en solución salina. Si se usa solución salina-eosina se pueden ver los parásitos móviles que resaltan brillantes en el fondo, que está ligeramente teñido en la eosina.
Al hacer la preparación se usa un palillo o aplicador que se descarta y no introducirlo en la gota con lugol.
El lugol hace resaltar algunas estructuras, como núcleos de protozoos y da una coloración café a los huevos y larvas."

Como vemos en la imagen, en esta prueba en la observación microscópica directa han visto huevos de áscaris.
Luego han hecho enriquecimiento que sería un método de concentración que vemos en la Página 414;

Resultado exámen Extracto del Parasitosis Humanas de Botero Extracto del Parasitosis Humanas de Botero Extracto del Parasitosis Humanas de Botero Extracto del Parasitosis Humanas de Botero Extracto del Parasitosis Humanas de Botero

Métodos de concentración:

"Su finalidad es aumentar el número de parásitos en el volumen de materia fecal que se examina, mediante procedimientos de sedimentación o flotación. En el material concentrado se encuentran más parásitos que en el resto de la materia fecal."

En éste caso y como es de esperar, vuelven a ver los huevos de áscaris.
Quiere decir que tiene dentro al menos una hembra de áscaris lumbicoides.
Si el huevo estuviera fecundado se sabría que también hay al menos un macho.
Por la cantidad de huevos observados se puede estimar el grado de infestación o sea la cantidad de adultos.

En fin, se puede saber mucho con la observación al microscopio pero hay unos protocolos que el biólogo respeta y no va a informar más si no se le pide así que, ya puedes estar agradecido de que el biólogo le de al médico el dato de los huevos de áscaris porque abre la puerta a que éste indique tratamiento desparasitante.

Aunque como vemos seguidamente, en la observación macroscópica, que es la que se hace a simple vista, informa que no se observan parásitos. Entonces vemos en letras negritas las frases HUEVOS DE ÁSCARIS LUMBICOIDES y también resaltado en letras en negritas la frase NO SE OBSERVAN PARÁSITOS.
Así el médico puede quitar importancia a la infestación parasitaria y decidir no indicar tratamiento a presar de tener la evidencia de la infección.
Por eso no nos fiamos de las pruebas de laboratorio, porque sólo informan de unos pocos parásitos y según en qué zona geográfica, y sólo consideran positivo a partir de un grado alto de infestación o infección.

Dicho de otro modo, no informan de las parásitos que observan sino solo de la observación o no de aquél parásito del que sospecha el médico de una lista de 4 o 5 que le han enseñado y está autorizado a sospechar. Y a su vez, el biólogo informará de manera restringida de lo que le digan que informe, ni una palabra más, aunque vea en las heces una fiesta de bichos, sólo informará si ven o no el bicho del que le piden, dado que también le han enseñado que no pasa nada con esos bichos dentro.

Así el médico y el biólogo han hecho lo correcto, pero nos mantenemos infestados y creyendo que hemos recibido un tratamiento adecuado.

Por eso mejor seguimos el plan completo de desparasitación de este grupo que ya está pensando para cubrir todos los bichos de un modo seguro y con pocas reacciones.

Comentar en FacebookDonar
Compartir