Química natural

Ramiro Núñez López el 17 de mayo de 2020

Muchas personas se sienten excluidas si vas a sólo lo natural

Que sea natural no significa que sea inocuo.
Depende de la dosis y de la planta y en todo caso estamos hablando de química.
Una planta es un conjunto de células con mucha química.

Matar bichos con cosas naturales y a mí me gusta mucho.
De hecho la Artemisia annua forma parte de mi plan.
Tendremos que ir por ese camino cuando nos impidan acceder a estos fármacos.

De entre los fármacos que existen para tratar infecciones parasitarias, hay los que son muy seguros, de baja o nula toxicidad que son los que usamos y hay altamente tóxicos y peligrosos, los que nunca usamos y recomendamos no usar.
Igual que en las plantas.
Estos fármacos que usamos son más seguros que el ajo según cómo lo uses.

Hay un enfoque que para mí es muy importante, que es evidenciar que usando la ciencia médica también se puede curar, además de sólo tratar síntomas.
Si sólo uso cosas naturales me alejo de este enfoque.

Muchas personas se sienten excluidas si vas a sólo lo natural.
Buena parte de la humanidad ha pasado por una universidad, y es difícil para muchos aceptar que lo que aprenden no sirve para los objetivos que los motivan a estudiar esas carreras.

Cuando tienen un problema de salud ¿lo tratarán con ajo? Lo normal es que busquen a un profesional de la salud con formación superior que es de quién esperan la respuesta acertada.
A esa gente apunto también, porque es más fácil que entiendan, que las carreras universitarias están enfocadas a cubrir unos puestos de trabajo específicos con competencias limitadas, que creer que lo que se enseña en la universidad no vale.
Entonces podrán entender que simplemente los fármacos antiparasitarios que usamos aquí, forman parte de logros científicos de profesionales con los que se sentirán identificados, y que simplemente están en otro compartimento diferente y que está un poco perdido por alguna razón.

Cerrarme sólo al uso de lo natural, es una forma de dividir el conocimiento, es una forma de dividirnos entre nosotros.
"Divide y triunfarás" es el triunfo de quien quiera ir contra el conocimiento. Divido bacterias de virus y los separo de hongos y protozoos y pongo un "señor feudal" a proteger cada una de esas parcelas del conocimiento, con soldados y armas que también le suministro. Y advierto de que no se dejen invadir, porque los otros señores tienen la mala intención de apoderarse de su parcela, y de que eso es malo.
Eso es "divide y triunfarás".

Lo natural en contra de los fármacos.

Aquí, en este grupo, rompemos los muros que definen esos compartimentos del conocimiento, entendiendo que los elementos de cada grupo comparten unas características comunes pero que también comparten otras con elementos de otros compartimentos, que esos muros nos impedían observar.

Comentar en FacebookDonar
Compartir